martes, 15 de enero de 2013

METALIGHT

DISEÑO URBANO. ARQUITECTURA PORTÁTIL

OBJETIVOS
Habitar en un contexto urbano. El sistema-proceso constructivo como origen del proyecto. Arquitectura industrializada. Cartografías.

PROGRAMA
Este ejercicio se centrará en la creación de un espacio expositivo, punto de venta y divulgación, para la asociación de diseñadores de Madrid di-Mad a ubicar en un espacio público en el entorno definido por el Caixa Forum, museo Reina Sofia, Serrería Belga, museo Thysen, y Museo del Prado. El espacio deberá poder trasladarse, replicarse o transportarse a otras plazas o ubicaciones. El espacio deberá potenciar y promocionar el diseño madrileño. Deberá albergar piezas significativas de diseño, desde mobiliario a pequeños objeto. Superficie 120m2.

UBICACIÓN

DISEÑO DE ESPACIO EXPOSITIVO
El proyecto se centra en un lugar concreto dentro de toda la zona opcional. Este lugar es clave para el desarrollo del proyecto ya que intenta continuar el diseño actual de la planta de acceso al Caixaforum. A su vez también puede actuar como figura artística o como punto de atención en cualquiera de las otras ubicaciones posibles siguiendo el eje del Paseo del Prado.

El diseño se trabajó con maquetas conceptuales, jugando con la escala y los pliegues sobre diferentes materiales hasta conseguir el diseño final que cumplía con todas mis prioridades y requisitos del proyecto. 

La idea era construir un volumen con carácter propio que pudiera ser transportado y contener diferentes temáticas expositivas según la ubicación y las actividades que se promueven en los edificios más próximos.

Este diseño sobre cartulina dura fue escaneado en 3D para poder sacar un volumen exacto en un tiempo récord y con mucha fiabilidad paramétrica. Después fue diseñado en 2D con Autocad que ayudó a concretar más la escala y conseguir una medida real y exacta de todas las piezas y todo el material ha utilizar.

DISEÑO

El proyecto juega mucho con la iluminación para conseguir que en su interior haya muchos puntos de luz natural con las aperturas que tiene en la base y en los pliegues superiores, y así, poder ver los diseños que se exhiben con distintas particularidades según su ubicación dentro del espacio. 

   

A su vez, durante la noche, la iluminación interior del objeto hace que se comporte como centro de atención o figura artística dentro de las diferentes ubicaciones planteadas. Al apoyarse solo en tres puntos de la base se consigue que parezca que esta flotando sobre el pavimento cuando vemos su iluminación interior.