viernes, 20 de junio de 2014

THE WATCH (viviendas)

OBJETIVOS
En las inmediaciones de la Plaza de Castilla, formando parte del conglomerado de espacios heterogéneos, indeterminados y sin cualificación urbana relevante, aparece un espacio en desuso que se presenta como un lugar de oportunidad para plantear estrategias residenciales alternativas a las convencionales, que puedan constituirse como posibles soluciones que puedan generar una identidad propia de una parte importante de la ciudad, no dependiente de gestos arquitectónicos absurdos y  lejanos a las necesidades propias del sitio.

PROGRAMA
Se proyectarán entre 250 – 300 viviendas con diferentes tipos residenciales que solucionen programas para unidades familiares de entre 2 y 6 personas. Se proyectará una plaza de garaje por vivienda. Se pondrá especial cuidado, al soleamiento, ventilación. Iluminación y relación con la ciudad de cada una de las unidades de vivienda. La separación mínima entre edificaciones será de H/2.

LUGAR

El solar, intacto en sus condiciones iniciales, con acceso desde las calles Mateo Inurria y General López Pozas, no sólo supone una isla sin edificar dentro del conglomerado urbano de la zona, sino que además dispone de una posición privilegiada de orientaciones, proximidad a equipamientos culturales, infraestructuras, terciarios, incluso de una enorme zona verde interior desaprovechada y con difícil acceso desde el exterior de la parcela.
Se propone un a torre de viviendas como construcción principal que juega con la escala de las torres KIO de Madrid que están en sus proximidades. En el resto de la parcela se plantea dos series lineales de viviendas de dos alturas manteniendo la misma geometría usada en el diseño de la torre.

La estructura de la torre se compone de cuatro núcleos circulares de hormigón y pilares perimetrales que siguen la forma circular de la torre. El núcleo central es el principal y de mayores dimensiones ya que es el que soporta mas carga de todos. Este espacio circular central es el distribuidor de las viviendas y es por donde van todas las instalaciones del edificio. De este espacio principal salen tres pequeños brazos donde se encuentran las viviendas con su núcleo estructural de hormigón y sus pilares perimetrales repitiendo la forma del espacio central pero con diferentes dimensiones.

Gracias a esta forma circular elegida y al tener el núcleo estructural en el centro me da la posibilidad de ir jugando con diferentes círculos y así poder crear 5 tipologías de viviendas completamente distintas. Dos de ellas serían viviendas de una planta y las otras tres tipologías serán duplex de dos alturas, utilizando el espacio interior del núcleo estructural como escaleras de caracol para acceder a la segunda altura que en algunas viviendas estaría en la planta superior y en otras en la planta inferior.

Siguiendo la misma línea se propone unas viviendas de doble altura en el resto de la parcela que están unidas entre sí en dos bloques lineales. Para este caso he seguido el mismo planteamiento que para el diseño de la torre pero sin contar con el núcleo principal distribuidor ya que cada vivienda tendría su acceso independiente al exterior. Al prescindir de este núcleo central y jugando con otras dimensiones hago que estos tres brazos que salía del núcleo central en la torre para dar acceso a las viviendas ahora se unen entre sí para conseguir crear un bloque continuo de viviendas adosadas. 

viernes, 10 de enero de 2014

OASIS CASTELLANA

Nuevo tejido residencial

OBJETIVOS
Acceso independiente, sin interferir en la actividad del edificio actual, y ser además autosuficiente en cuanto a las instalaciones  de energía  necesarias para su correcto funcionamiento. Los responsables de la República de las islas Fiyi deciden además que la nueva edificación sea imagen reconocible de la cultura y actividad del país como símbolo representante del mismo.

PROGRAMA
El nuevo cuerpo de edificación deberá compatibilizar las dependencias propias de la vida privada del  embajador y su familia con las de la vida pública de los mismos. Dispondrá de las zonas necesarias para el Embajador, su pareja y dos hijos de distinto sexo. Dormitorios, baños, zonas de estar y de trabajo, comedor, etc…
Acceso independiente del resto de las zonas pero en proximidad y contacto directo con ellas. Espacios necesarios para ruedas de prensa, reuniones, presentaciones, y fiestas. Zona de servicios  (Back of the house): Dispondré de las zonas necesarias para el correcto funcionamiento de todo el complejo.

LUGAR

De todos los emplazamientos posibles, el presidente Epeli Naulatikau, decide por razones de imagen, visibilidad y de oportunidad por la proximidad a embajadas y residencias diplomáticas como la de los Estados Unidos de América o la de Alemania, establecer la residencia en el tramo del Paseo de la Castellana que discurre entre la Plaza de Colón y la Plaza de Emilio Castelar.

PANEL RESUMEN