CAMBIO DE ACTIVIDAD (MERCADO TEMPORAL - CENTRO DE MAYORES)
OBJETIVOS
Destinado fundamentalmente a las personas sin cargas laborales, jubilados y personas con necesidades especiales.
Un edificio destinado a atender las necesidades específicas de las personas mayores, ofreciéndose atención especializada y personalizada en diferentes áreas, tanto terapéuticas como sociales. Se trata de un recurso social intermedio dirigido a atender las necesidades específicas de las personas mayores. Se ofrece atención especializada a través de profesionales con formación que elaboran y dirigen un plan integral individualizado cada paciente. Las personas que acuden a este servicio no cambian de domicilio, siguen residiendo en su casa y se desplazan durante el día. Se promueve su autonomía sin que deban abandonar su entorno habitual.
En una sociedad, en donde se vive más, también es necesario vivir mejor. El centro de día dará solución a ésta necesidad incorporando programas que favorezcan la autonomía, independencia y salud física de los mayores.
PROGRAMA
* Servicios de salud.
-Una consulta médica. Fisioterapia-gimnasio. Vestuarios- duchas- Baños. Todo ello adaptado
* Servicios de Formación:
-Salas de lectura e informática. Aulas. Talleres. Almacenaje-Baños.
* Servicio de comidas
-Comedor. Cocina-Almacenaje-Carga y descarga
* Administración
Será necesario habilitar un lugar donde se desarrollen las tereas de administración del lugar, con lugares de trabajo/ despacho para un gerente y su equipo, salas de reunión para los trabajadores del centro, Así como vestuarios, duchas y aseos para el personal. El alumno podrá incorporar nuevas funciones si lo considera necesario para su proyecto, siempre que cumpla el programa mínimo obligatorio.
LUGAR
La propuesta consiste en aprovechar la instalación actual para el mercado temporal situado en la plaza Barceló, en los jardines del Arquitecto Ribera y transformar su uso en un centro de día. El mercado temporal ha sido diseñado por los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, ganadores del concurso de ideas para el equipamiento, diseño urbano y reestructuración del mercado de Barceló, plaza de Santa Bárbara y su entorno, convocado por el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Arquitectos y fallado el 18 de Diciembre de 2007.
Tiene una superficie total de 4.086 m2 de los que 2.007 m2 se destinan a la actividad comercial y se distribuye en 6 pentágonos para los puestos de venta y un edificio de instalaciones que alberga los muelles de carga y descarga, almacenes, cámaras frigoríficas para carnes , pescados y frutas e instalaciones generales.
Situado en la Plaza del Arquitecto Ribera, en la parte superior de un aparcamiento subterráneo, la idea del proyecto evoca los mercados tradicionales de las plazas públicas que consisten en estructuras independientes en un solo nivel que se puede utilizar en una variedad de maneras diferentes.
El diseño de los pabellones se concibe como un ejercicio de combinatoria: una planta pentagonal común, con dos escalas diferentes, cada uno repite tres veces, giran a diferentes ángulos, creando un complejo de aparentemente al azar, pero que de hecho es simplemente variaciones y combinaciones en una sola entidad original. De esta manera, se evita la monotonía de un diseño básicamente repetitivo, mientras que al mismo tiempo la variación de la escala de la construcción con respecto a los edificios circundantes.

La idea principal del proyecto es cerrarse al interior y abrirse al exterior relacionandose aún más con los edificios colindantes pero siempre manteniendo la privacidad sin abrirse directamente a la calle. Esta idea hace que ubiquemos toda la zona de servicios en la parte interior de todos los pentágonos, utilizando el pasillo intermedio como distribuidor de diferentes espacios. Se rompe la individualidad de cada pentágono comunicándolos en dos grandes bloques separados por el pasillo central.

Debido al estado actual de la construcción y el uso para el cuál estaba destinado ha habido que hacer grandes cambios en su interior para conseguir que sea habitable y esté totalmente acondicionado.
Como se puede ver en los planos, algunos pentágonos conservan su forma y otros han sido cortados y cerrados cambiando su forma. Solo en la planta de cubiertas podemos seguir viendo la forma que tiene el proyecto en su estado actual aunque con partes translúcidas según su orientación y sus espacios interiores.